Queda por entendido que la desnutrición es claramente una enfermedad, provocada por la falta de ingesta o absorción de alimentos nutritivos con la energía que debemos disponer, es decir, la persona carece de alguna vitamina o proteína por no estar recibiendo el suficiente alimento o simplemente no ingerir lo adecuado, generando un desbalance en el organismo de la persona afectando su salud física y mental.
La desnutrición es un gran problema social que afecta a la mayoría de las poblaciones humanas, una mala nutrición es el resultado de un desbalance en lo consumido y lo requerido, y en las últimas décadas esta problemática ha afectado con mayor fuerza y a más personas que antes. Factores como la insuficiencia y falta de ingesta alimentos con las proteínas, hidratos de carbono, grasas y vitaminas necesarias son cada vez más comunes. La mala absorción de alimentos también puede provocar una anemia.
Hablando globalmente, la desnutrición es uno de las complicaciones mundiales mas graves ya que a pesar de ser tan común es difícil presentarse una solución realmente efectiva o un acuerdo entre las naciones. Distintos causantes podrían ser problemas en la política, guerras entre países o estados y entre otros problemas políticos que afectan obviamente a la sociedad que rigen.
Comenzando por los sistemas políticos que rigen a los países se ve que desde sus raíces está mal establecido el gobierno que se aplica, al no distribuir equitativamente los recursos naturales y económicos en los habitantes de la región; se ve una problemática tan grande donde países están llenos de personas con sobrepeso o muy delgadas igualmente desnutridas por los malos hábitos alimenticios y la comida es a veces desechada como desperdicio mientras en algunos países el alimento simplemente es escaso y los individuos de esa sociedad sufren hambre y desnutrición muriendo por las tristes condiciones de vida.
- Síntomas
Los síntomas varían de acuerdo con cada trastorno específico relacionado con la desnutrición. Sin embargo, entre los síntomas generales se pueden mencionar:
- Pérdida excesiva de peso.
- Palidez.
- Hundimiento o abultamiento del abdomen.
- Pómulos salientes.
- Agotamiento.
- Falta de memoria.
- Frío en manos y pies.
- Falta de crecimiento.
- Resequedad en la piel; generalmente se observan fisuras en párpados, labios y pliegues de codos y rodillas.
- Caída del cabello, el cual se torna seco y cambia su coloración.
- Sensación de plenitud y pesadez después de comer en forma ligera.
- Menstruación irregular o desaparición de la misma.
- Edema Pérdida de masa muscular.
- Alteraciones en coagulación sanguínea y sistema inmunológico.
- Uñas delgadas y frágiles.
- Si existe desnutrición severa el paciente tendrá los dedos de manos y pies fríos y azulados debido a trastornos circulatorios.
- Latidos cardíacos acelerados.
- Continúas infecciones en vías respiratorias.
- Raquitismo y anemia.
- Prevención
- Procurar que el régimen alimenticio incluya vitaminas, proteínas, lípidos, minerales y carbohidratos en forma balanceada, lo cual puede apoyarse mediante suplementos vitamínicos y complementos alimenticios; es fundamental que estas medidas se fortalezcan y vigilen estrechamente durante infancia, embarazo, lactancia y vejez.
- En el recién nacido es primordial el consumo de leche materna, ya que cuenta con los nutrientes que le permitirán desarrollarse de manera normal y crear defensas; en caso que la madre no pueda alimentarlo, el pediatra recomendará fórmula láctea que le proporcionará al pequeño adecuada alimentación.
- Si pretende someterse a método de control de peso es indispensable acudir al nutriólogo, ya que este especialista tiene la capacidad de diseñar régimen dietético adecuado a cada persona, con lo que se evitará sufrir descompensaciones.
- Quienes padecen diabetes, sida o cáncer deben cumplir de manera estricta su tratamiento y comer en forma balanceada para reducir el riesgo de padecer desnutrición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario